títulos y subtítulos web, mujer pensando

Blog

El secreto para usar títulos y subtítulos en tu web

Si alguna vez has escuchado eso de “estructura bien tu contenido web para el posicionamiento en buscadores” y te has preguntado qué significa, este post de gustará. Vamos a hablar de los famosos títulos y subtítulos H1, H2, H3, etc., y de por qué usarlos correctamente para el posicionamiento SEO de tu web. 
 

Vale, pero… ¿Qué son los títulos y subtítulos H1, H2 y todo eso? 
 

Son los encabezados que organizan el contenido de tu página. Piensa en ellos como el esquema de un libro:  

  • H1: El título principal. Lo más importante de la página. 
  • H2: Subtítulos importantes que dividen el contenido. 
  • H3 y más allá: Subapartados que añaden detalles y organizan mejor la info. 
     

Estos títulos y subtítulos son útiles para los usuarios porque hacen el contenido fácil de leer, pero también  
para Google, porque le ayudan a entender de qué trata tu página. 
 

¿Por qué importan tanto para el posicionamiento SEO? 
 

  1. Facilitan la vida a Google: Los bots rastrean los encabezados para entender de qué va tu web. Si lo tienes claro y bien estructurado, te premian con mejor posicionamiento. 
  1. Mejoran la experiencia del usuario: Imagina una web llena de texto sin división. ¡Un caos! Con buenos encabezados, la lectura es más amena y clara. 
  1. Te ayuda con las palabras clave: Si pones tus keywords (palabras clave que etiquetan la temática de tu página) en los encabezados (sin pasarte), tienes más posibilidades de subir posiciones en las SERP (posiciones de resultados en buscadores). 
     

Cómo usar los títulos y subtítulos como un profesional (sin ser un robot) 
 

  1. Un solo H1 por página: Este es tu título principal, el que le dice a Google y al mundo de qué trata tu página. 
  1. Estructura lógica: No saltes niveles (nada de pasar de un H2 a un H4 porque sí). Usa los H2 para los temas principales y los H3 para desglosarlos más. 
  1. Incluye tus palabras clave, pero con cabeza: Que queden naturales. Si metes la keyword forzada, Google se dará cuenta. 
  1. Sé directo y útil: Tus encabezados deben resumir lo que viene después. Si un usuario lee solo los encabezados, debería captar la idea principal de tu página. 
     

Un ejemplo sencillo 

Si escribes sobre “Cómo constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado”, tu estructura de títulos y subtítulos podría ser algo así: 
 

H1: Cómo Constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado Paso a Paso 

  • H2: ¿Qué es una Cooperativa de Trabajo Asociado? 
  • H2: Ventajas de Constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado 
  • H3: Gestión democrática y participación 
  • H3: Beneficios fiscales y económicos 
  • H2: Requisitos para Constituir una Cooperativa 
  • H3: Número mínimo de socios necesarios 
  • H3: Documentación básica 
  • H2: Pasos para Formalizar tu Cooperativa 
  • H3: Redacción de estatutos 
  • H3: Registro oficial de la cooperativa 
  • H2: Consejos para Gestionar con Éxito una Cooperativa 
  • H3: Comunicación efectiva entre socios 
  • H3: Gestión financiera sostenible 

De este modo creas una estructura fácil de entender para quien lo lea y para Google, ¿verdad? 
 

Errores típicos en títulos y subtítulos (y cómo evitarlos) 
 

  • Usar varios H1 en una misma página. Es como querer que cada capítulo de un libro tenga el mismo título. 
  • No poner encabezados o usarlos al azar. Sin estructura, Google no sabe qué priorizar. 
  • Dejar fuera las palabras clave. ¡Aprovecha los encabezados para incluirlas! 
     

Por último
 

Usar bien los H1, H2 y demás títulos y subtítulos es una necesidad. No solo le das una mejor experiencia a tus usuarios, también haces que Google entienda mejor tu contenido y te premie con un mejor posicionamiento. 

Así que ya sabes, estructura tu contenido como un profesional. No es tan complicado como parece, y te aseguro que los resultados merecen la pena.

Artículos relacionados:

Seguridad en WordPress: mitos y medidas efectivas

¿Por qué es importante elegir la URL de tu web? 

compartir noticia

Quizás te interese

Menú