Mitos sobre las cooperativas. Mujer con trenza

Blog

5 Mitos sobre las Cooperativas de Trabajo

Mitos sobre las cooperativas y realidades

Las cooperativas de trabajo llevan años demostrando que se puede hacer empresa de otra manera. Sin embargo, siguen circulando muchas ideas equivocadas sobre cómo funcionan, si son viables o si realmente pueden competir en el mercado. Hoy queremos desmontar algunos de esos mitos y poner sobre la mesa las realidades de un modelo que combina eficacia económica con valores sociales.

Porque no, las cooperativas no son «empresas de segunda». Y sí, pueden ser tan profesionales, innovadoras y sostenibles como cualquier otra. Vamos por partes.

Mito 1: “Las cooperativas son poco rentables”

Este es uno de los mitos sobre las cooperativas más extendidos. Se asocia lo cooperativo con lo “amateur” o con actividades que apenas dan para sobrevivir. Pero la realidad es muy distinta: hay miles de cooperativas en sectores como la industria, la tecnología, la educación o los cuidados que generan empleo estable y facturan millones de euros.

La clave está en que la rentabilidad no se mide solo en términos financieros, sino también en la capacidad de sostener empleos dignos, reinvertir en el proyecto y generar valor social. Y en eso, las cooperativas tienen mucho que decir.

Mito 2: “Son muy bonitas en la teoría, pero difíciles de gestionar”

Crear una cooperativa implica un modelo de gestión diferente, sí, pero eso no significa que sea más complicado. La participación democrática no está reñida con la eficiencia. De hecho, cuando las personas que trabajan en una empresa tienen poder de decisión, el compromiso y la responsabilidad aumentan.

Además, hay herramientas y metodologías específicas para facilitar la toma de decisiones colectivas, la planificación y la gestión interna. Y si hay acompañamiento adecuado, como el que ofrecemos desde Impulso Cooperativo, el proceso se vuelve mucho más accesible.

Mito 3: “No pueden competir con empresas tradicionales”

Otro clásico entre los mitos sobre las cooperativas de trabajo. Se asume que las cooperativas tienen desventaja frente a empresas convencionales porque “tardan más en decidir”, “no tienen capital”, o “no saben venderse”. Pero muchas cooperativas son líderes en sus sectores, exportan, innovan y compiten de tú a tú con grandes empresas.

Lo que cambia es la lógica: en lugar de maximizar beneficios para unos pocos, se prioriza el bienestar colectivo y el impacto positivo en el entorno. Y eso cada vez tiene más valor en el mercado, sobre todo entre consumidores conscientes y redes de economía social.

Mito 4: “Solo sirven para ciertos sectores”

Falso. Las cooperativas de trabajo existen en prácticamente todos los sectores: desde el desarrollo de software hasta la construcción, pasando por las energías renovables, el diseño, el periodismo o la educación. Donde haya personas que quieran emprender en colectivo, puede haber una cooperativa.

Mito 5: “Son poco innovadoras”

Todo lo contrario. Muchas cooperativas están en la vanguardia de la innovación social, organizativa y tecnológica. Su estructura flexible y su base democrática las hace especialmente aptas para experimentar nuevas formas de producir, colaborar y tomar decisiones. Además, la innovación suele estar dentro de los valores de muchas cooperativas, suficiente para desmontar otro de los mitos sobre las cooperativas.

Realidad: una forma de emprender con sentido

Ya queda demostrada la falsedad de estos mitos sobre las cooperativas de trabajo. Por que las cooperativas no son una moda ni una alternativa de segunda. Son una manera eficaz, ética y sostenible de emprender en colectivo, donde cada persona cuenta y donde los beneficios se reinvierten en el proyecto común.

Y sí, exigen compromiso, diálogo y organización, pero a cambio ofrecen autonomía, estabilidad y un proyecto en el que merece la pena estar.

En Impulso Cooperativo acompañamos a quienes quieren emprender de forma colectiva, con rigor, cercanía y conocimiento del modelo cooperativo. Si tienes una idea y quieres darle forma con otras personas, aquí estamos para ayudarte. Seguro que podremos abordar cualquier duda y rebatir otros mitos sobre las cooperativas de trabajo.

Puedes informarte sobre cooperativas en nuestra web o en cualquiera de las direcciones que te dejamos a continuación:

Impulso Cooperativo, asesoría empresarial y tecnológica especializada en cooperativas de trabajo

ClamCoop, Unión de cooperativas de trabajo asociado de Castilla-La Mancha

FEVECTA. Federación valenciana de cooperativas de trabajo asociado

Artículos relacionados:

Desarrollo económico: el impacto de las cooperativas

Transformar tu SL en Cooperativa de trabajo

compartir noticia

Quizás te interese

Menú

Impulso Cooperativo
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.