Puede que estés pensando en comprar un ordenador y no sepas cuál se adaptará mejor a tus características.
Para resolver este dilema, te presentamos una guía detallada, con recomendaciones y consejos sobre los componentes principales de un ordenador para que te sea más fácil saber por cual decidirse.
Existen 4 categorías principales de uso de PCs:
- Ofimática y uso básico
- Gaming (Videojuegos)
- Diseño gráfico y edición
- Estaciones de trabajo profesionales
Un ordenador para ofimática y usos básicos
¿Qué características buscar en un ordenador para tareas básicas?
Hoy en día los procesadores más “normales” ya cuentan con una cantidad de núcleos más que suficiente para realizar todo tipo de tareas, ya sea Intel o AMD.
En Intel lo recomendado es la familia i5 (Ultra 5 la nueva nomenclatura) y en AMD su equivalente, Ryzen 5.
Para un equipo de ofimática existen procesadores con gráficos integrados, esto quiere decir que el propio procesador ya tiene una “gráfica” integrada y no necesita de una tarjeta gráfica dedicada para realizar esas tareas, por lo cual el ahorro es considerable.
Nuestra recomendación, buscar un ordenador con el procesador más reciente posible teniendo en cuenta el presupuesto del que disponemos.
Lo mejor calidad precio siempre es ir una generación anterior a la actual y mejorar en otros componentes como puede ser la memoria RAM o más espacio en de disco.
En cuanto a la memoria RAM, lo mínimo que se recomienda hoy día son 16gb, nuestra recomendación, si quieres que el equipo aguante más tiempo funcionando mejor ir a 32gb, ya sea que venga con el equipo o al cabo de ciertos años ampliarla.
Un ordenador para Gaming (Videojuegos)
Para elegir un ordenador el cual vayamos a usar para jugar, lo más importante en estos equipos es la tarjeta gráfica dedicada. Un aspecto muy importante es saber a qué calidad y/o resolución queremos ejecutar los juegos para decidirnos que equipo comprar.
En este caso tenemos que tener en cuenta las resoluciones que existen, 1080p (FullHD), 1440p (QuadHD) y 2160p (UltraHD o 4K).
Hoy en día lo estándar para un ordenador ya empieza a ser QuadHD, aunque hace relativamente poco tiempo seguía siendo FullHD. La resolución UltraHD está un paso bastante grande por encima en cuanto a precios y componentes que requieren para ello.
- Procesador: Aquí podemos elegir un mismo procesador de la misma familia de los cuales hemos elegido para el uso de ofimática para resoluciones FullHD y QuadHD (Si quisiéramos jugar en 4K lo recomendado sería ir a la familia superior, en Intel i7 y en AMD Ryzen 7), pero existen más variantes en esa misma familia, en este caso podemos elegir un procesador sin gráfica integrada ya que vamos a disponer de una dedicada y aquí podemos ahorrar algo dinero y en cuanto al funcionamiento será el mismo. Estos procesadores tienen la letra “F” al final del nombre de modelo del mismo.
- Memoria RAM: Lo mínimo recomendado son 16gb, pero podemos hacer como hemos comentado anteriormente en el pc de ofimática, empezar con 16gb para ahorrar costes y ampliarla en un futuro
- Tarjeta Gráfica: Es lo más importante de este tipo de equipos. Hay diferentes tipos, modelos y fabricantes, vamos a hacer un breve resumen para poder elegir la que más nos interese en nuestro caso:
- Gama de entrada (FullHD): Aquí tenemos varias opciones, pero las más aconsejadas son la RTX 3050 de Nvidia o la RX 6400 de AMD
- Gama media (FullHD / QuadHD): Aquí tenemos más opciones, ya sea de generaciones anteriores o de actual. Por precio, si vamos a una generación anterior tenemos la RX6600 de AMD, de la actual está la RX7600 también de AMD, pero por la poca diferencia de precio y la notoria diferencia en rendimiento, nuestra recomendación es ir a por la RTX 4060 de Nvidia.Gama media/alta (QuadHD): Nuestra recomendación en esta gama es la RTX 4070 de Nvidia, dependiendo del presupuesto hay varias versiones de este mismo modelo, Super, Ti, Ti Super.
- Gama alta (UltraHD): Dependiendo del presupuesto tenemos varias versiones del modelo RTX 4080 de Nvidia, y si queremos ir al modelo tope de gama tenemos la RTX 4090 de Nvidia.
Un ordenador para diseño gráfico y edición
Para este tipo de PC tenemos que tener en cuenta la aplicación que vamos a usar, ya que hay aplicaciones que no necesitan de una gráfica potente y solo de procesador, hay otras que al contrario y sin embargo hay aplicaciones que necesitan de las dos.
Para elegir un ordenador de estas características lo recomendado sería un procesador de la familia i5 o i7 o lo equivalente en AMD Ryzen 5 y Ryzen 7 dependiendo de nuestro presupuesto.
En cuanto a la tarjeta gráfica en este caso lo más importante es la memoria de la misma y para este tipo de ordenadores cuanta más memoria tenga la tarjeta gráfica mejor nos funcionará todo, dicho esto, nuestra elección sería una la RTX 4060 pero el modelo de 16gb o superior (RTX 4070, RTX 4080…).
En cuanto a la memoria RAM lo mínimo recomendado serían 32gb, de aquí en adelante ya depende del uso que vayamos a darle al equipo.
Estaciones de trabajo profesionales
Por último, existen otro tipo de ordenadores dirigidos para un público más concreto, estos son ordenadores muy potentes para tareas exigentes.
Dentro de este tipo de ordenadores existen varios estilos:
- Trabajo profesional: Este tipo de ordenadores demandan de un procesador (y de una tarjeta gráfica, como las nombradas en el apartado gama alta en ordenadores gaming) tope de gama como pueden ser los i9 de Intel o los Ryzen 9 de AMD. Estos ordenadores suelen tener una cantidad de memoria RAM considerablemente alta, 32gb sería lo mínimo que deberíamos montar en este tipo de equipos.
Estaciones de trabajo: Más conocidos como servidores, son equipos de alto valor que suelen tener procesadores (Intel Xeon o AMD Threadripper) y memorias RAM específicas (ECC) para este tipo de equipos. Este tipo de equipos están diseñados para el almacenamiento de bases de datos, hosting web, virtualización, almacenamiento en la nube, etc.
EXTRA: ¿Quieres un ordenador gratis?
Si ya has solicitado alguna de las ayudas del Kit Digital, ahora puedes solicitar Puesto de trabajo seguro: donde te proporcionarán sin coste un equipo informático con una ayuda máxima de 1.000 € (solo para el segmento III).
Solicítalo pulsando AQUÍ