Las cooperativas de trabajo asociado representan un modelo empresarial basado en la democracia, la participación y la sostenibilidad. Son una alternativa sólida al modelo tradicional de empresa y han demostrado ser resilientes ante las crisis económicas, generando empleo estable y de calidad. En este artículo, exploraremos su desarrollo económico en España, con especial énfasis en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, dos regiones con una fuerte presencia cooperativa.
Crecimiento y presencia de las cooperativas de trabajo asociado en España
En España, las cooperativas de trabajo asociado han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según los datos más recientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en diciembre de 2024 existían 24.792 cooperativas y sociedades laborales en el país. De estas, 11.729 son cooperativas con trabajadores cotizando en distintos regímenes de la seguridad social y 6.777 son cooperativas de autónomos.
La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha son dos territorios donde el desarrollo económico cooperativo tiene un peso significativo. En la Comunidad Valenciana hay registradas 2.610 cooperativas y sociedades laborales, mientras que en Castilla-La Mancha la cifra alcanza las 1.645 entidades. Esto demuestra la fortaleza del modelo en estas regiones y su capacidad para dinamizar la economía local.
Generación de empleo y estabilidad laboral
Uno de los grandes aportes de las cooperativas de trabajo asociado es la generación de empleo estable y de calidad. A nivel nacional, las cooperativas y sociedades laborales han generado 386.265 empleos, distribuidos de la siguiente manera:
- Cooperativas: 335.057 empleos
- Sociedades laborales: 51.208 empleos
En la Comunidad Valenciana, el desarrollo económico de estas empresas han generado más de 62.000 empleos, y en Castilla-La Mancha, la cifra supera los 31.000 puestos de trabajo. Lo más destacado es que este modelo empresarial apuesta por el empleo estable, con una tasa de contratación indefinida superior al 80%.
Impacto económico y social
Las cooperativas de trabajo no solo generan empleo, sino que también tienen un impacto económico significativo. Según el informe de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en 2023-2024 las empresas de economía social (incluyendo cooperativas) generaron una facturación de 72.355 millones de euros. Este volumen de negocio demuestra que las cooperativas no solo son viables, sino que son clave en el desarrollo económico del país.
Además, las cooperativas tienen un fuerte compromiso con la inclusión y el desarrollo territorial. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, muchas cooperativas están ubicadas en zonas rurales, contribuyendo a frenar la despoblación y ofreciendo oportunidades de empleo en entornos donde las opciones laborales son limitadas. En la Comunidad Valenciana, el sector cooperativo es líder en innovación y sostenibilidad, con proyectos destacados en energías renovables, industria agroalimentaria y tecnologías de la información.
Sostenibilidad y desarrollo económico local
El modelo cooperativo de trabajo asociado no solo busca la rentabilidad económica, sino que también apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social. Muchas cooperativas valencianas y manchegas han desarrollado proyectos de economía circular, energías renovables y comercio justo.
Un caso ejemplar es el de las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, que han implementado modelos de producción sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y fomentando el consumo de productos locales. En Castilla-La Mancha, el sector de la energía cooperativa ha crecido exponencialmente, promoviendo comunidades energéticas que permiten el autoconsumo y reducen la dependencia de energías contaminantes, posibilitando así un desarrollo económico sostenible.
¿Por qué formar parte de una cooperativa de trabajo asociado?
Las cooperativas de trabajo asociado ofrecen numerosas ventajas a quienes deciden formar parte de ellas. Entre los beneficios más destacados encontramos:
- Decides tú. Socias y socios tienen voz y voto.
- Empleo estable. Más del 80% de los contratos son indefinidos.
- Beneficios justos. Los excedentes se reparten entre los socios y socias.
- Impacto real. Apoyas el desarrollo económico y generas riqueza en tu comunidad.
- Resiliencia. Las cooperativas resisten mejor las crisis económicas.
Contribución al desarrollo sostenible
Las cooperativas de trabajo asociado no solo se centran en la rentabilidad económica, sino que también promueven prácticas sostenibles y responsables. Un ejemplo destacado es Moda Re-, una empresa solidaria de Cáritas Española dedicada al reciclaje textil. Gestiona la recogida y reciclaje de 44.000 toneladas anuales de ropa usada en el sur de Europa, generando 1.400 empleos, muchos de ellos destinados a personas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa no solo contribuye a la economía circular, sino que también fomenta la inclusión social.
Perspectivas futuras
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado el PERTE de economía social y cuidados, que hasta la fecha ha movilizado 2.500 millones de euros, beneficiando a 4.400 entidades. Este plan busca fortalecer el sector, apoyando proyectos de digitalización, lucha contra la despoblación y programas para pymes, entre otros. La mayoría de los fondos se han destinado a comunidades autónomas como Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, con un enfoque en innovación, impacto local y promoción de la igualdad de género.
Además, se ha observado un incremento en el número de cooperativas y sociedades laborales entre 2020 y 2024, pasando de 19.800 a 21.131 en el caso de las cooperativas, y de 7.200 a 8.500 en el de las sociedades laborales. Este crecimiento, junto con un aumento del 6,8% en el empleo generado por estas entidades, refleja la vitalidad y resiliencia del sector de la economía social en España.
Desarrollo económico
Las cooperativas de trabajo asociado no son solo una alternativa empresarial, sino un motor de cambio que impulsa el desarrollo económico, el empleo estable y la sostenibilidad. En comunidades como la Valenciana y Castilla-La Mancha, su impacto es evidente, contribuyendo a la generación de riqueza y fortaleciendo el tejido productivo local.
Si estás buscando una forma de emprender con valores, estabilidad y una gestión democrática, formar parte de una cooperativa de trabajo asociado puede ser la mejor opción. Apostemos por un modelo que fomenta un desarrollo económico más justo, participativo y sostenible.
Artículos relacionados:
IA para cooperativas: el futuro ya está aquí
¿Por qué emprender en cooperativas de trabajo es ideal para emprendedores sociales?