(así lo hacemos en Impulso Cooperativo)
En Impulso Cooperativo llevamos tiempo utilizando herramientas digitales para facilitar el trabajo diario, pero en los últimos años hemos dado un paso más allá: empezamos a automatizar tareas repetitivas para centrarnos en lo que realmente importa. ¿La herramienta que más usamos? Make.
Gracias a Make, hemos podido crear flujos automáticos que nos ahorran tiempo, evitan errores y nos permiten ofrecer un mejor servicio, tanto internamente como con nuestros proyectos externos.
Un ejemplo muy claro: todos nuestros formularios están automatizados. Cuando alguien nos contacta a través de un formulario, el sistema recoge la información, la organiza, la guarda en nuestras bases de datos y —según el caso— envía notificaciones, actualiza hojas de cálculo o lanza procesos específicos. Y esta misma forma de automatizar los procesos, la aplicamos también con los formularios de varios de nuestros clientes, para que puedan tener una gestión de contactos más ágil y ordenada desde el primer minuto.
Ya no tenemos que revisar manualmente cada envío, copiar y pegar datos o estar pendientes de cada nuevo contacto. Todo fluye solo, y eso nos da más margen para centrarnos en la parte creativa, estratégica o simplemente humana del trabajo.
Sabemos que automatizar a veces puede parecer frío o técnico, pero para nosotras es justo lo contrario: es una forma de liberar tiempo y energía para dedicarlos a lo que más valor tiene.
Y lo mejor es que estas soluciones no son solo para grandes empresas o equipos técnicos. Con herramientas como Make, cualquier entidad —incluso una pequeña cooperativa, una asociación o un emprendedor autónomo— puede construir sus propios sistemas para automatizar sus procesos sin necesidad de programar.
Seguimos explorando nuevas formas de trabajar mejor, y siempre con la misma idea: usar la tecnología para cuidar el tiempo de las personas.
Si quieres informarte sobre cómo puedes automatizar algunos procesos de tu empresa, contacta con nuestro Departamento Web.