Asamblea Fevecta photocall

Blog

Junio: jornadas de economía social y 5 asambleas

El mes de junio ha sido especialmente intenso para Impulso Cooperativo en nuestra labor como parte activa del ecosistema de la economía social y el cooperativismo. Desde asambleas regionales y estatales hasta jornadas sectoriales, nuestra participación ha estado guiada por un firme compromiso con los valores de democracia, inclusión y desarrollo territorial que definen nuestro modelo cooperativo.

Nueva etapa para ClamCoop, con presidencia almanseña

Abrimos el mes en la Asamblea General de la Unión de Cooperativas de Trabajo de Castilla-La Mancha (ClamCoop), celebrada el 4 de junio. Allí se renovó el Consejo Rector tras cumplirse el periodo estatutario de cuatro años. Una renovación significativa para nosotros, ya que Salvador Querol Estevan, representante de Impulso Cooperativo, fue elegido presidente del nuevo Consejo. Nos llena de orgullo formar parte de una dirección plural y comprometida, que representa a todas las provincias y refuerza la democracia interna del movimiento cooperativo manchego.

Villena y el nacimiento de una nueva mirada social

Tan solo un día después, el 5 de junio, nos desplazamos a Villena para acompañar el nacimiento de una entidad que mira de frente a uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo: el cuidado. La Fundación In se presentó en el Espacio Joven como un proyecto que pone el foco en la autonomía personal, el apoyo a personas en situación de dependencia y, con especial sensibilidad, en el acompañamiento a quienes cuidan.

La Fundación In presentó su primera campaña de sensibilización contra la soledad no deseada, precisamente bajo ese lema: “Una celebración de la sabiduría que solo da la vida”. Una campaña que no solo interpela, sino que emociona, porque recuerda que la experiencia y los cuidados merecen ser celebrados y protegidos.

FEVECTA y la fuerza del cooperativismo valenciano

Solo dos días después, el 6 de junio, asistimos a la Asamblea General Ordinaria de FEVECTA en València. Un encuentro que convocó a cerca de 600 cooperativas de la Comunitat Valenciana y en el que se abordó la gestión de 2024, la aprobación de presupuestos y la renovación parcial del Consejo Rector. Esta federación representa la diversidad y la fortaleza del cooperativismo de trabajo valenciano, un modelo que sigue demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia.

Mota del Cuervo: epicentro de la economía social rural

El 9 de junio, la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas en Mota del Cuervo acogió una jornada clave para la economía social regional. Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, la consejera Patricia Franco destacó el avance del 80 % en la ejecución de la Estrategia de Economía Social 2023-2026, con 2,6 millones en ayudas. También se anunciaron nuevas líneas de apoyo a la inclusión social y al empleo para personas con discapacidad. Más allá de cifras, el encuentro reafirmó el papel vertebrador del cooperativismo en el medio rural: generar empleo, fijar población y fortalecer la cohesión social.

COCETA: mirada nacional con vocación transformadora

El 12 de junio viajamos hasta Murcia, capital española de la Economía Social 2025, para asistir a la Asamblea General de COCETA. Bajo el lema “Somos cooperativas, somos transformación”, se hizo balance del ejercicio 2024 y se aprobó el nuevo plan de gestión. Pero más allá de lo administrativo, el encuentro sirvió para lanzar mensajes potentes: la economía social necesita una Ley Integral que recoja sus singularidades y potencie su capacidad transformadora. Las voces de Luis Miguel Jurado (COCETA), Juan Antonio Pedreño (CEPES) y Amparo Merino (Gobierno) coincidieron en la urgencia de impulsar el cooperativismo como respuesta real a los retos sociales, económicos y medioambientales.

Salud mental y economía social: alianzas necesarias

Cerramos el mes, el 25 de junio, participando en las asamblea de la Fundación Sanamente y la asamblea de la asociación AFEPVI. Dos entidades que trabajan por el bienestar psicológico y social de las personas con problemas de salud mental y sus familias. Desde Impulso Cooperativo celebramos estas alianzas, que evidencian cómo la economía social también puede y debe ser un espacio de salud, inclusión y cuidado.

Compromiso que se traduce en presencia

Este recorrido por los actos de junio refleja nuestro compromiso no solo con la gestión interna de las cooperativas, sino también con su representación institucional, su visibilidad pública y su conexión con otros actores clave. Porque construir economía social también es participar, escuchar, proponer y estar.

Seguimos impulsando, seguimos cooperando.

Artículos relacionados:

Desarrollo económico: el impacto de las cooperativas

5 Mitos sobre las Cooperativas de Trabajo

compartir noticia

Quizás te interese

Menú

Impulso Cooperativo
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.